head_base.gif

Creando un patrón de acompañamiento

square.gif Pasos básicos para crear un patrón de acompañamiento


Antes de usar el convertidor de ritmos para crear un patrón de acompañamiento, primero deberá preparar un archivo MIDI estándar (SMF) de datos musicales. Puede crear un SMF utilizando cualquier programa secuenciador disponible comercialmente.
Para los detalles sobre cómo crear un SMF requerido, vea Preparando un SMF.
Una vez que prepare el SMF, estará preparado para realizar los siguientes pasos básicos con el convertidor de ritmos y crear su patrón de acompañamiento.

Para crear un patrón de acompañamiento
  1. Cargue el SMF (y extraiga los parámetro del SMF, si hubieren).
  2. Utilice la pestaña Element Editor para configurar los ajustes para cada pista de cada elemento, y cree el archivo de parámetros para almacenar los ajustes.
  3. Utilice la pestaña OTP Editor para crear un registro de preajuste preajuste de un toque para el patrón.
  4. Fusione los datos de SMF, parámetros y preajuste de un toque para crear un archivo de patrón de acompañamiento (CKF).
square.gif Cargando un SMF


Tras preparar un SMF, inicie el Rhythm Converter y efectúe los siguientes pasos para cargar el SMF.

Para cargar un SMF
  1. En el menú File, haga clic en Open SMF.
  2. En el cuadro de diálogo que aparece, seleccione el SMF que desea cargar.

Usando la pestaña Element Editor


Los ajustes configurados con la pestaña Element Editor son los factores más importantes para determinar cómo se ejecutará el patrón de acompañamiento después de cargarlo en la memoria del teclado.
Para cada patrón de elemento (Intro1, Intro2, Var1, etc.) deberá especificar los sonidos a utilizar, su volumen y paneo, y el nivel de reverberación y acorde. Asimismo, para que el patrón se ejecute correctamente, deberá ajustar algunas funciones especiales de control, como table, break, invert y disparador.
Cuando selecciona un elemento entre los botones provistos sobre el lado izquierdo de la pestaña Element Editor, el color de la barra que atraviesa la parte superior de la pestaña cambia para que corresponda con el botón de elemento. Esto le permite confirmar si los parámetros a ese elemento. Por ejemplo:

Elemento Intro seleccionado



Elemento Var 1 seleccionado



Puede configurar parámetros de Baterías, Bajos, Chord 1, Chord 2 and Chord 3 para cada uno de los elementos, y los parámetros de Bajos, Chord 1, Chord 2 and Chord 3 para table, break, invert, y disparo.

square.gif Contenidos de la pestaña Element Editor


A continuación se explica el propósito de cada uno de los parámetros de la pestaña Element Editor.

tone : Especifica el tono (sonidos bajos, kit de batería, etc.) de cada pista de elemento.
  • Haga clic en el número existente y teclee un nuevo número, o bien haga clic derecho y seleccione el tono del menú que aparece (mostrado abajo). El asterisco indica cuál es el tono actualmente seleccionado.





bank : Especifica el Bank Select para cada una de las pistas de cada elemento.
volume : Especifica el volumen (Controlador 7) para cada una de las pistas de cada elemento.
pan : Especifica el paneo (Controlador 10) para cada una de las pistas de cada elemento
reverb : Especifica envío de reverberación (Controlador 91) para cada una de las pistas de cada elemento.
chorus : Especifica Chorus Send (Controlador 93) para cada una de las pistas de cada elemento.


  • Todos los parámetros desde banco a chorus pueden configurarse tecleando un número en la casilla aplicable, o bien haciendo un clic derecho y seleccionando + (aumento), +10 (aumento en 10), - (disminución), o -10 (disminución en 10) en el menú que aparece.

    



Los siguientes parámetros disponen de ajustes especiales, que se pueden configurar tecleando un número diferente, o bien haciendo clic derecho y seleccionando el ajuste deseado en el menú que aparece. Cada una de las siguientes explicaciones se acompaña de un gráfico que muestra el menú de clic derecho. Un asterisco indica cuál es el ajuste actualmente seleccionado en cada menú.


table : Especifica la tabla de acordes para cada patrón.
   Entender este ajuste es de vital importancia y se recomienda consultar la tabla de conversión acordes para que pueda cuál es el más apropiado para su patrón.
La selección de este parámetro se realiza fácilmente haciendo clic derecho con el ratón, y seleccionándolo en la lista que aparece.

Tabla de conversión de acordes
Los patrones de acompañamiento se encuentra siempre grabados en la tecla de C. La tabla de conversión de acordes se utiliza para convertir el patrón grabado en la tecla de la C mayor a otras teclas. Tenga en cuenta que un simple desplazamiento directo de cada acorde genera acordes de sonido no natural y por lo tanto, deberá utilizar la tabla de acordes para realizar las correcciones requeridas, con el fin de que suenen más naturales.
Se disponen de 16 tablas de acordes (incluyendo la tabla del patrón de acompañamiento del teclado), numeradas 00 a 15.

No.
Names
Element Names
Part Names
Description
Intro
Finalización
Variación 1
Variación 2
Rellenos
Bajos
Acorde1
Acorde2
Acorde3
00 bass x o o x Usado normalmente para la parte de bajos.
01 bass 7th x o o x Utilizados para la parte de bajos grabados mediante un 7? acorde
02 chord x o x o Usado normalmente para la parte de los acordes.
03 chord var2 x o x o Usado para la parte de acordes de tensión utilizados en jazz, bossa nova, etc.
04 chord var3 x o x o Especificando 7? acorde durante la reproducción, la nota 5ª de la escala se transforma en la 7ª nota de la escala. En el caso de C7, por ejemplo, G se convierte en Bb.
05 chord var4 x o x o Variación del número 4 (Variación Acorde 1)
06 chord 7th x o x o Usado para la parte de acorde cuando se graba un 7? acorde.
07 chord minor x o x o Usado para la parte de acorde cuando se graba un acorde menor.
08 phrase x o x o Usado para la parte de acorde cuando una frase está grabada en escala mayor.
09 phrase minor x o o x Usado para la parte de bajos cuando una frase está grabada en escala menor.
10 phrase penta x o x o Usado para la parte de acordes cuando una frase está grabada en una escala penta (CDEGA).
11 intro n-minor o x o o Se transforma en menor natural cuando se ejecuta un acorde menor
12 intro m-minor o x o o Se transforma en menor melódico (ascendente) cuando se ejecuta un acorde menor.
13 intro h-minor o x o o Se transforma en armónica menor cuando se ejecuta un acorde menor.
14 intro no-change o x o o Acorde original tal como se grabó respondiendo al acorde reproducido, sin transformación a mayor o menor.
15 intro dorian o x o o La ejecución de un acorde menor se transforma en la escala Dorian. La escala Dorian disminuye la escala mayor E y B en un semitono.



break :

    
Ajusta el punto de Break para cada patrón. Las notas más bajas que el punto de Break suenan a una octava más alta en el patrón final.
Por ejemplo, para los bajos eléctricos, resulta conveniente el ajuste de A, debido a que en la figura "raíz y quinta abajo", la E debajo de A sería la nota más baja para una guitarra bajos real.
Ajustar 'A' como punto de Break significa que cuando se ejecuta un acorde Ab, los bajos se ejecutan a una octava más alta, evitando el problema de que la parte de bajos se ejecute a una altura tonal demasiado baja al compararse con el instrumento real.


inversion :


    
Este ajuste determina cómo reaccionarán las notas dentro de un patrón, cuando se ejecuta un acorde invertido.

Off : Las notas del patrón corresponden con la posición de las notas en el acorde. Si el acorde ejecutado en el teclado se invierte, también se invierten las notas del patrón.

On : Las notas del patrón se ejecutan siempre en la posición de la raíz, independientemente de que se ejecute o no un acorde invertido.

7th : Se activa la inversión sólo para la tabla de acordes 6 (cuando se ejecuta el 7? acorde). Las notas 7ª del patrón serán mantenidas cuando se ejecuta un acorde mayor, y se invertirán sólo para los 7? acordes.


retrigger :
    
Con el disparador activado, todas las notas que suenan durante un cambio de acorde se vuelven a ejecutar en su nueva altura tonal. Con el disparador desactivado, las notas que suenan durante un cambio de acordes se cortan.
La activación de este ajuste ayuda a mantener las partes de Pad (como las cadenas).

square.gif Copiar con Element Editor


El Element Editor incluye una función de copia especial que le permite copiar los ajustes de tonos y acordes de un elemento, a cualquier otro elemento. Simplemente haga clic derecho en el nombre del elemento del cual desea copiar, señale la opción de copia que desea usar, y, a continuación, haga clic en el elemento al que desea copiar.



Copy All permite copiar tanto los ajustes de tono como los ajustes de acorde a otro elemento

Copy Tone permite copiar sólo los ajustes de tono a otro elemento.



Copy Chord permite copiar sólo los ajustes de acordes (tabla, break, inversión y disparo) a otro elemento.



Nota
  • Copiar con Element Editor es diferente del comando Copy del menú Edit, que se puede usar para copiar todos los ajustes del elemento seleccionado a todos los otros elementos, o simplemente, los ajustes de tono del elemento seleccionado a todos los otros elementos.



footer_cmn.gif
All Rights Reserved, Copyright (R) CASIO COMPUTER CO., LTD.