head_base.gif

Introducción


El Rhythm Converter es una herramienta para crear un archivo de patrón de acompañamiento (CKF) para CTK-900/WK-3200/WK-3700), que puede cargarse y reproducirse en un teclado CASIO. El Rhythm Converter combina un archivo estándar MIDI (SMF) que contiene datos musicales del patrón de acompañamiento, con los parámetros de control esencial (archivo PRA), de manera que el patrón pueda ejecutarse en el teclado.


Procedimientos iniciales
square.gif Comenzando a usar el Rhythm Converter

Para iniciar el Rhythm Converter
  1. Inicie el Music Data Management Software.
  2. En el lanzador de herramientas, haga clic en el botón Rhythm Converter.
square.gif Saliendo del Rhythm Converter.

Usando el menú File
    En el menú File, haga clic en Exit.

Usando el botón de la barra de título
    Haga clic en el botón x sobre el lado derecho de la barra de título.

square.gif Ventana Rhythm Converter




A continuación se mencionan los nombres de cada ítem indicado en el ejemplo de pantalla de arriba. Para más información sobre cada ítem, vea Usando la ventana Rhythm Converter.

   (1) Barra de título
   (2) Barra de menús
   (3) Patrón name, tempo, y beat
   (4) Información sobre los actuales archivos SMF y de parámetro (PRA)
   (5) Puntos de división en el SMF entre elementos patrón
   (6) Pestaña de enlaces SMF Track
   (7) Pestaña Element Editor
   (8) Pestaña OTP Editor

Usando la ventana Rhythm Converter

(1) Barra de título
Nombre de la aplicación, botón minimizar, botón maximizar, botón cerrar

(2) Barra de menús
A continuación se explican cada uno de los menús y comandos a los que se pueden acceder desde la barra de menús

Menú File



Open SMF : Abre un SMF creado por usted.

Open Parameter : Carga el parámetro de un patrón.
Puede cargar parámetros individuales de un patrón anterior para crear un nuevo patrón.

All : Carga todos los parámetros.

Only Main : Carga solamente los parámetros tempo, beat, y punto de división.

Only Tone : Carga solamente los parámetros de tono (tono, banco, volumen, paneo, reverberación, chorus).

Only Chord : Carga solamente los parámetros de acordes.

Only OTP : Carga solamente los parámetros OTP.


Save Parameter : Guarda solamente los parámetros del patrón en un archivo PRA. Los parámetros guardados se pueden usar como las bases de otros patrones.

Convert to Pattern : Guarda el patrón final como un archivo CKF, que puede cargarse en la memoria del teclado como un archivo de acompañamiento.


File Convert



From CPT to CKF : Convierte un archivo de formato CPT o EPT (CTK731, CTK811, WK-1800) al actual formato CKF. Tras seleccionar este comando, se le pedirá que seleccione el archivo CPT que desea convertir, y seguidamente, que asigne un nombre y guarde el archivo CKF.
Para convertir de un archivo CKF a un archivo EPT, especifique EPT como tipo de archivo en el cuadro de diálogo abrir archivo.

From CKF to SMF : Carga un archivo CKF (patrón de acompañamiento) existente y extrae los archivos SMF y de parámetro (PRA). Tras seleccionar este comando, se le pedirá que seleccione el archivo CKF, y seguidamente, que asigne un nombre y guarde el archivo SMF y de parámetro. Este comando es conveniente, por ejemplo, cuando desee editar datos SMF en un patrón existente o extraer el archivo de parámetros de un patrón existente para usarlo en un patrón nuevo.


Menú Edit



Copy



Copy Element : Copia todos los ajustes del elemento que está resaltado a todos los demás elementos.

Copy Tones : Copia solamente los tonos del elemento que está resaltado a todos los demás elementos.

Parameter from SMF :

Carga los parámetros del SMF, si hubieren.
Normalmente, los parámetros se encuentran incluidos en el SMF para permitir la reproducción del patrón de acompañamiento cuando lo compone. "Parameter from SMF" (Parámetro desde SMF) permite ahorrar tiempo en introducir los datos, con la seguridad de que el patrón de acompañamiento final sonará tal como el SMF original. La ejecución de este comando también cambiará los ajustes de nombre, tempo y tiempo a los del SMF. Se recomienda cargar estos ajustes desde el SMF.

Notas :
Cuando cargue un SMF que contiene parámetros, el Rhythm Converter le preguntará automáticamente si desea cargar los parámetros en ese momento.

(3) Patrones name, tempo, y beat
Estas casillas indican el nombre del patrón, su tempo (tiempos por minuto), y su tiempo. Puede teclear esta información manualmente, o puede usar el comando Parameter from SMF en el menú Copy para importarlo de un SMF, si está disponible.

(4) Información sobre los actuales archivos SMF y de parámetro (PRA)
Información sobre el actual archivo SMF que Rhythm Converter visualiza automáticamente.

(5) Puntos de división en el SMF entre elementos patrón
Valores que indican los puntos de división que definen cada elemento del patrón de acompañamiento.
(6) Pestaña SMF Track info



En la ilustración de arriba se muestra cómo aparece la pestaña SMF Track Links después de cargar un SMF en el Rhythm Converter. Esta pestaña muestra una representación gráfica de cada barra del patrón de acompañamiento. Cada casilla de color indica que la barra contiene datos para la parte aplicable (batería, bajos, o acordes). Los datos de la pestaña SMF Track Links no pueden ser cambiados por usted.

(7) Pestaña Element Editor



Para más información, vea Usando la pestaña Element Editor.

(8) Pestaña OTP Editor



Para más información, vea Usando la pestaña OTP Editor.


Preparando un SMF


Antes de usar el convertidor de ritmos para crear un archivo de patrón de acompañamiento (CKF), primero deberá preparar un archivo MIDI estándar (SMF) que contenga los datos musicales del patrón de acompañamiento.

¡Importante!
  • Un SMF también puede incluir los parámetros (tono, volumen, reverberación, chorus, paneo, etc.) del patrón de acompañamiento. En tal caso, el convertidor de ritmos puede extraer los parámetros y utilizarlos para el archivo CKF final.
  • Un SMF debe obedecer las directrices indicadas a continuación, De lo contrario, su patrón final no funcionará correctamente.

Creando un SMF

Utilice cualquier programa de secuenciador disponible para componer los datos musicales del patrón de acompañamiento.

UN SMF debe contener los siguientes elementos patrones.

Si un SMF no obedece a esta estructura, el patrón final no podrá funcionar correctamente en su teclado CASIO.
square.gif Estructura del elemento patrón de SMF requerido


  • Intro 1
  • Intro 2
  • Variation 1
  • Variation 2
  • Fill 1 (de Variation 1 a Variation 1)
  • Fill 2 (de Variation 1 a Variation 2)
  • Fill 3 (de Variation 2 a Variation 2)
  • Fill 4 (de Variation 2 a Variation 1)
  • Ending 1
  • Ending 2
¡Importante!
  • En el Rhythm Converter, las partes distintivas del patrón de acompañamiento listadas arriba reciben el nombre de "elementos".
  • Puede definir un marcador en cada punto de división entre los elementos. Los marcadores especifican la longitud de cada elemento. Para más información, vea Usando marcadores.
  • No se permiten barras vacías entre dos elementos cualesquiera de un patrón SMF.
  • Todos los rellenos deben ser de una barra de largo.
  • Los patrones de todos los elementos deben estar en la tecla de C. Un Intro y una Finalización pueden basarse en una progresión de acordes, la cual debe estar en la tecla de C, o resueltos en la raíz de C. Las variaciones y los rellenos deben escribirse en la tecla de la C Mayor.
square.gif Pistas de los canales SMF MIDI


En el SMF, las siguientes pistas deben estar en los canales MIDI indicados seguidamente.

Drums : Canal 10
Bass : Canal 11
Chord 1 : Canal 12
Chord 2 : Canal 13
Chord 3 :

Canal 14


¡Nota!

  • No es necesario usar cada pista. Por ejemplo, si lo desea, podría usar simplemente Baterías, Bajos y Acorde 1 para crear un patrón simple. Lo importante es que estas partes estén en los canales MIDI mencionados arriba. De lo contrario, el patrón no funcionará correctamente.
square.gif Datos MIDI disponibles


Los siguientes son los datos MIDI que se pueden incluir en el SMF.
  • Nota On / Off
  • Modulación
  • Pitch Bend (Gama = 2 Semitonos)

square.gif Parámetros de elementos requeridos en la parte superior de cada pista


Se requieren los siguientes parámetros para cada elemento en la parte superior de cada pista.
  • Cambio de programa
  • Selección de banco (Controlador 0)
  • Volumen (Controlador 7)
  • Paneo (Controlador 10)
  • Envío de reverberación (Controlador 91)
  • Envío de acordes (Controlador 93)
¡Importante!
  • En el convertidor de ritmos, estos parámetros se designan como "parámetros". Los datos de los parámetros se almacenan en el archivo de parámetros (PRA).
  • Si los parámetros de arriba no están incluidos en el SMF, podrá configurarlos usando el convertidor de ritmos. Si están incluidos en el SMF, el convertidor de ritmos los extrae y los visualiza en la pestaña Element Editor. Para más información, vea Usando la pestaña Element Editor.
square.gif Usando los marcadores


Los marcadores definen los puntos de división entre cada uno de los elementos de un SMF, y especifican la longitud de cada elemento. Puede usar el programa secuenciador para insertar marcadores mientras crea el SMF, o puede especificar los puntos de división usando Rhythm Converter.

Insertando marcadores con un programa secuenciador

Cuando prepare el SMF, utilice su programa secuenciador para insertar un evento texto(marcador) en el punto de inicio de cada 10 elementos, más un marcador final al final de los datos (que es efectivamente el punto de inicio de la medida que sigue Ending2).
El convertidor de ritmos se refiere a estos marcadores como "split points" (puntos de división), debido a que indican los puntos donde el convertidor de ritmos debe dividir las pistas del secuenciador en diferentes elementos del patrón de acompañamiento.
Como hay 10 elementos de patrón, su SMF debe tener un total de once marcadores (uno para el inicio de cada elemento más uno para el final).

Especificando los puntos de división con el convertidor de ritmos

Puede usar la ventana Rhythm Converter para introducir manualmente los valores para la barra de inicio (Barra) y la longitud de la barra (tamaño de barra) de cada elemento patrón, tal como se indica seguidamente.



¡Importante!
  • Todos los rellenos (Fill1 a Fill4) deben ser de una barra de largo. No se garantiza la operación correcta de los rellenos que excedan de una barra
  • No se admiten barras vacías entre dos elementos de un patrón SMF.




footer_cmn.gif
All Rights Reserved, Copyright (R) CASIO COMPUTER CO., LTD.